
Generación seis: Enseñanza basada en la Web 2.0
Tecnológico: se utiliza además de computador, los nuevos artefactos digitales como las Tablet y los celulares, lo que permite la capacitación constante utilizando programas digitales que se descargan de acuerdo con las necesidades del usuario.
Administrativo o Institucional: las empresas privadas buscan alianzas con las compañías que diseñan contenidos y por esto se plantea la educación como negocio en esta generación.
Cabe aclarar que las generaciones no son un prerrequisito la una de la otra más bien cada institución, programa o curso puede usar la que mas le convenga o mezclarlas basándose en sus necesidades institucionales.
Pedagógico y Didáctico: estos medios tecnológicos utilizados en esta generación permiten aprender diferentes temas de interés personal en el momento, tiempo y lugar que desee.
Los participantes pueden publicar sus necesidades y opiniones y los demás miembros pueden retroalimentar de manera honesta y respetuosa. Así se forman las comunidades de aprendizaje que buscan un fin especifico. El fin de estas generaciones es mostrar los grandes avances pedagógicos y tecnológicos y como se da un cambio hacia los ambientes virtuales.
Para ampliar la información puedes ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=GdHecsWVd_0
Bibliografía:
Aretio, L. G. (2016). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Education in the Knowledge Society, 3(1). https://doi.org/10.14201/eks.14175
Cardona-román, D. M., & Sánchez-torres, J. M. (2011). a Educación a Distancia Y El. 1, 39–52.
García, L. (1991). Historia de la educación a distancia. In RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (Vol. 2, Issue 1, pp. 11–40). http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20705/historia_eduacion.pdf
Grings, E. S., & Mallmann, M. (2011). IV Congresso RIBIE , Brasilia 1988 IV Congresso RIBIE , Brasilia 1988. 1–9.
Jordano De La Torre, M. (2011). La Enseñanza-Aprendizaje De La Competencia Oral En Lengua Extranjera En El Contexto De La Educación Abierta Y a Distancia: De La Casete a La Interacción Virtual (Learning and Teaching the Spoken Competence in an Open Distance Context: From the Cassette To. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 14(1), 15–39.
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/viewFile/798/707
Rivera, P., Alonso, C., & Sancho, J. (2017). Desde la educación a distancia al e-Learning : emergencia , evolución y consolidación. Revista Educación y Tecnología, 1(2015), 1–13.
Vela González, P. A., Ahumada de la Rosa, V. D. R., & Guerrero Rodríguez, J. H. (2015). Conceptos estructurantes de la educación a distancia. Revista de Investigaciones UNAD, 14(1), 115. https://doi.org/10.22490/25391887.1349


