
Jean-Jacques Rousseau
Biografía
(Ginebra, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, 2 de julio de 1778). Fue escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero.
En 1728 abandono Ginebra
Sus ideas imprimieron un giro a la pedagogía centrándola en la evolución natural del niño y en materias directas y prácticas, y sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Revolución francesa y en el desarrollo de las teorías republicanas.
Promovió el pensamiento que todos los seres humanos nacemos iguales, con lo que cuestionó el principio mismo de la monarquía y por eso fue uno de los pilares que dieron origen a la Comuna de París.
Fue el padre de la Escuela Nueva. Fue uno de los precursores de la renovación pedagógica, comentaba la importancia de una política educativa liberal. Dando un giro a la educación tradicional. Su propósito educativo es conseguir la felicidad.
Teorías y principios fundamentales
-
Expuso su teoría en su gran obra Emilio, donde hace una construcción de como debe ser las condiciones de los niños y niñas y resalta que la educación tradicional oprime y destruye la orientación natural del ser humano.
-
Propone el desarrollo natural del niño y menciona que la educación con libros y memorización es artificial.
-
Quiere que el niño aprenda con el contacto de la naturaleza, que aprenda por si mismo, que logre pensar e interactuar, formando así hombres libres.
Aportes
-
Sus aportes fueron las bases del nacimiento del periodo romántico y se abrieron a nuevas teorías filosóficas, educativas y democráticas.
-
Motivo para que se tuviera en cuenta los intereses y las motivaciones de los niños. Potenciando las capacidades y logrando una educación autónoma muy alejada de la educación tradicional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
https://es.wikiversity.org/wiki/L%C3%ADneas_principales_del_pensamiento_de_Jean-Jacques_Rousseau
